Un reportaje publicado este viernes 30 de junio por el semanario Hildebrandt en sus Trece reveló uno de los documentos contenidos en el curriculum vitae de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas, el cual tendría una procedencia dudosa. Según el medio de investigación, la titular del Ministerio Público cursó una "alta especialización en el combate de corrupción de funcionarios, crimen organizado y extinción de dominio" en la academia Librejur. Esta institución fue conocida a comienzos del año pasado por "expedir títulos en cuestión de 24 horas por S/230" y terminó inmiscuida en una investigación por falsedad genérica que fue convenientemente archivada. El caso salió a la luz gracias a una investigación llevada a cabo por un medio de comunicación, el cual descubrió una red que se dedicaba a falsificar documentos académicos. Entre ellos se encontraba un diplomado presentado por Patricia Benavides, el cual habría sido obtenido a través de prácticas fraudulentas. La revelación ha generado un debate en torno a la ética y la responsabilidad de los líderes y figuras públicas. La falsificación de estudios es un delito grave que socava la confianza en el sistema educativo y pone en entredicho la reputación de quienes se ven involucrados. Ante estas acusaciones, Patricia Benavides ha emitido un comunicado en el que niega tener conocimiento de las actividades fraudulentas de la academia y se declara sorprendida por esta revelación. Asegura que ella proporcionó los documentos requeridos para el diplomado de buena fe, confiando en la reputación y legitimidad de la institución académica.