<p dir="ltr" style="text-align:justify">Alessandro Mantelero, cient&iacute;fico y experto en &eacute;tica del Comit&eacute; Europeo de Protecci&oacute;n de Datos, expuso en Barcelona(Espa&ntilde;a), en la Escuela de Administraci&oacute;n P&uacute;blica de Catalu&ntilde;a,&nbsp;sobre la importancia de que la inteligencia artificial (IA) establezca evaluaciones basadas en el impacto sobre los derechos humanos. <p style="text-align:justify">Meritxell Borr&aacute;s, directora de la APDCAT, Apertur&oacute; el debate, haciendo referencia a la &ldquo;magnitud de este debate&rdquo;, debido al &ldquo;aumento de la presencia de la inteligencia artificial en el d&iacute;a a d&iacute;a, con aplicaciones como el Chat GPT&rdquo; <p style="text-align:justify">Mantelero, quien tambi&eacute;n es miembro del Consejo Europeo de Investigaci&oacute;n del comit&eacute; de &Eacute;tica en la Universidad Polit&eacute;cnica de Tur&iacute;n (Italia), nos dice que esta evaluaci&oacute;n del impacto puede ser una soluci&oacute;n para mitigar las consecuencias sobre los derechos humanos en el mundo digital. <p dir="ltr" style="text-align:justify">Tambi&eacute;n mencion&oacute; la importancia de hacer regulaciones en leyes y normas ya vigentes en el &aacute;mbito de la tecnolog&iacute;a para evitar m&uacute;ltiples variantes de estas. <p style="text-align:justify">&nbsp;